Jaquelina Urbano

Yo soy madre y mis niños asisten a las escuelas públicas de Durham (Riverside y RN Harris). También soy líder en el grupo de padres voluntarios que se llama Padres Latinos Unidos de Durham. Participo en la alianza de Educación Sin Barreras NC porque pienso que tener más de un solo idioma beneficia a toda la comunidad. Yo me involucré atreves de otra organización aliada, ISLA. Espero ver cambios y que se mejoren los servicios de ESL. Yo fui a Raleigh en junio para participar por primera vez en un día de abogacía en la asamblea general. Estuvimos unidos luchando por el bienestar de todos. Cuando ves que no estás solo, te animas. Tenía miedo, pero al estar todos juntos y ver la unidad, se me quitó. Voy a seguir participando y me apunto para el año que entra. Lo que me gusto más fue hablar con los legisladores y compartirles nuestras preocupaciones y esperanzas.
Voy a seguir participando porque quiero que la gente sepa que estamos comprometidos a apoyar a nuestros niños y que mantener su cultura, identidad y lengua es importante.
Ginny Clayton

Soy parte de la alianza porque creo en el poder de las conexiones. Esa implica que mi trabajo sucede muchas veces fuera de mi propia clase de ESL. Colaboro constantemente con otros maestros y personal de la escuela que comparten conmigo el objetivo de brindar todo el apoyo posible a los estudiantes de inglés como segundo idioma. Escuchamos todos los días lo que piensan nuestros estudiantes. Hemos aprendido mucho sobre lo que está funcionando bien y lo que no funciona. Estoy consciente ahora que mientras más años enseño, más particular se ha vuelto mi perspectiva. Cuando encuentro compañeros que no comparten mi posición les comparto mi opinión y trato de ganarlos. Aliento a mis alumnos a hacer lo mismo.
Esa alianza me inspiró a abogar por mis alumnos y me brindó oportunidades para hacerlo. Al mismo tiempo, el grupo ha conectado a mis alumnos y a mí misma a una red más amplia de recursos y aliados.
Enterese más sobre Ginny aqui.